Scroll Top
Intercept: la tecnología que cuida el arte.

Descubre los principales motivos por los cuales el desecante de arcilla bentonita es una buena opción para el sector de embalaje.

Cómo las Bolsas Intercept® Están Revolucionando la Conservación de Textiles Históricos y Obras de Arte

La conservación del patrimonio cultural es una tarea compleja que requiere soluciones innovadoras, especialmente cuando se trata de proteger objetos delicados como textiles históricos, pinturas y dibujos.

En este artículo exploramos cómo las bolsas Intercept están transformando la forma en que museos y conservadores abordan la protección contra contaminantes atmosféricos, especialmente el azufre, uno de los principales responsables del deterioro de metales preciosos.

Gracias a su avanzada tecnología de neutralización de gases corrosivos, las bolsas Intercept ofrecen una barrera activa que no solo evita la contaminación, sino que también prolonga la vida útil de las piezas almacenadas. 

Su eficacia ha sido probada en instituciones de prestigio internacional, donde han demostrado reducir significativamente los efectos de la oxidación y el envejecimiento. Además, su facilidad de uso y sostenibilidad las convierten en una solución práctica y respetuosa con el medio ambiente.

En un contexto donde la preservación de la historia depende cada vez más de la innovación tecnológica, las bolsas Intercept representan un paso adelante hacia una conservación más segura, duradera y responsable.

El reto de conservar téxtiles históricos 

Muchos textiles compuestos, como los que contienen hilos metálicos de aleaciones de plata-cobre doradas, son demasiado frágiles para someterse a tratamientos químicos por inmersión. Además, los colores de estos tejidos pueden ser muy fugitivos, lo que impide cualquier tipo de lavado. 

Métodos como la limpieza láser o el decapado químico resultan costosos o inadecuados para colecciones asiáticas, y existe una reticencia generalizada por parte de los conservadores a utilizar tratamientos húmedos.

Una solución pasiva y eficaz: las bolsas Intercept 

La experiencia industrial ha demostrado que las bolsas Intercept® ofrecen una protección eficaz contra especies que contienen azufre. 

También se han empleado en formatos más robustos para envolver materiales militares y componentes de infraestructuras críticas como generadores eléctricos.

Estas bolsas están fabricadas sin plastificantes y constan de tres capas de polietileno de alta y baja densidad. La capa intermedia contiene partículas de cobre con una alta relación superficie-volumen, lo que les permite reaccionar eficazmente con compuestos de azufre, neutralizándolos y creando un microambiente libre de gases dentro de la bolsa.  

Aplicación en museos: protección de obras de arte

Los museos enfrentan el desafío de proteger hasta el 95 % de sus colecciones que permanecen almacenadas. Las bolsas Intercept® permiten una protección estable, duradera y no contaminante para pinturas, dibujos, grabados y carteles, tanto en almacenamiento como en tránsito. 

Además, algunas versiones del film cambian de color para indicar cuándo deben reemplazarse, lo que facilita el mantenimiento preventivo.

Conclusión

Las bolsas Intercept® representan una solución pasiva, segura y económica para la conservación de textiles históricos y obras de arte. Su capacidad para neutralizar gases corrosivos sin emitir compuestos volátiles las convierte en una herramienta esencial para museos, conservadores y coleccionistas que buscan preservar el valor y la integridad de sus piezas más preciadas. 

Para más información consulte nuestra página web y nuestras redes sociales. 

Otros post que podrían interesarte: